La pestaña de maps se situa a la derecha superior del GUI del Virtual Center. En dicha pantalla podemos seleccionar las relaciones que queremos que aparezcan: VM to Datastore, VM to Host, etc, etc.
En mi opnión lo más practico es deseleccionar todas menos una y observar dicha relacion. Esto nos da una vista de pájaro sobre nuestra infraestructura y de hecho me ha permitido ver algún error o cuestión a tener en cuenta, todo esto claro, conociendo el entorno y qué hace cada VM etc, etc...
(Tambien se puede Exportar el mapa que se está viendo como jpg, etc, en el menu del VC, File, Export...).
VM to Datastore:
Por ejemplo, en esta imagen vemos la relacion VM to Datastore, es decir, en qué datastore está cada VM.
Esta imagen nos permite ver si alguna VM está en los discos locales de un Host o estan en la SAN o si algunos de sus VMDKs están en diferentes datastores (por ej por falta de espacio, por tener montada una iso). Esta información es muy util para tener en cuenta qué maquinas podemos hacer VMotion y cuales no, cómo de dispersos tenemos los VMDKs y preguntarnos porqué...
VM to host:
Este mapa nos expresa en qué Host se está ejecutando cada VM. Con ello podemos ver si está balanceado, si hay alguno muy saturado, etc...
En la imagen vemos que cada Host tiene unas cinco o seis VMs. Con ello podemos ver que se podría seguir creciendo más de un 100% en este entorno (suponiendo dos procesadores dual core por Host). Además vemos que el DRS actúa correctamente y está balanceando bien. En el host que sólo tiene tres VMs podemos sospechar que será porque alguna de dichas VMs consume muchos recursos...
Host to Datastore:
Nos muestra qué Dataestores ven cada Host. En la imagen se ve que todos los Host ven todos los Datastores, muy logico en una instalación con un cluster DRS/HA.
Host to Network:
Este me parece uno de los maps mas utiles de todos. Nos permite ver de un plumazo qué redes están cofiguradas en cada Hosts y si hay redes que no se usan etc...
Vm to Network:
Por último, este mapa nos da una idea de qué redes usan nuestras VMs y de si hay redes sin usar o Vm sin red...
En este caso vemos que se usan principalmente dos redes, que cuatro VMs tienen redes especiales y que hay otras cuatro redes sin asignar a ninguna VM.
No hay comentarios:
Publicar un comentario